El siguiente artículo nos explica acerca de la planificación y estrategias que se utilizan para el manejo sostenible de los residuos y desechos sólidos, en los cuales se incluye el plástico. Para observar el desarrollo y la implantación de políticas de gestión ambiental en la Universidad de los Andes, en la cual se aplicaron ciertos métodos como el proceso de monitoreo como un programa permanente de formación, concienciación, sensibilización y promoción para la estrategia de minimización de los residuos y desechos sólidos en su origen.
- Carlos Emilio Amos Unshelm Baez. Monitoreo y caracterización de los residuos y desechos solidos. Recuperado de http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/articulos/arti_pdf/articulo_1.pdf
En este otro trabajo se centra en el proyecto de reciclaje de papel y proyección
de otros tipos de desechos y residuos como lo es el plástico y aluminio que se
realiza en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) contemplado dentro de un
plan de manejo integrado de residuos sólidos. Esta política ambiental
puede tener un impacto significativo en el ambiente y la institución porque es
la vía para sensibilizar a los otros. La implementación del programa fue
posible por la incorporación del curso de extensión acreditable en el año 2000
en el cual capacita a los futuros docentes interesados en el área, para
implementar estrategias de gestión integrada de los residuos en el aula y en la
comunidad; por la participación y la actitud positiva hacia el reciclaje que
tienen los miembros de las diferentes dependencias que se evidencia por su
participación y opiniones.
- Carmen Ponte de Chacín, Instituto Pedagógico de Caracas (2014). Manejo integrado de residuos sólidos: Programa de reciclaje. Recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100010&lng=es&nrm=i
Desde el 25 de Octubre de 2014 hasta Marzo del 2015 todos los sábados se enseñaran a transformar los residuos de forma gratuita en el Centro Cultural La Pizarra de la alcaldía Sucre, frente al C.C. Milenium. Enmarcado en el proyecto mi negocio sustentable que tiene por objeto promover y fortalecer emprendimiento sostenible basado en la transformación y comercialización de productos elaborados con residuos. Se realizará una ecoferia de reciclaje. Los talleres estarán dedicados a la transformación de vidrios, pendones, papel y aceite, para la elaboración de vasos, bisutería, papel artesanal, jabones y velas.
Click aquí para ver el artículo
- El Universal (2014). Dictan Talleres para crear negocios sustentables con reciclaje- Caracas. Recuperado de http://m.eluniversal.com/caracas/140930/dictan-talleres-para-crear-negocios-sustentables-con-reciclaje
Los desechos son fuente alternativa de energía en América Latina y el Caribe. En Venezuela no se aprovecha el potencial energético de los residuos y desechos, asegura Vladimir Valera, ambientalista y profesor universitario en el artículo revisado en donde se explicó que la composición de los residuos y desechos en América Latina y el Caribe esta de la siguiente manera: poco más de 54% materiales orgánicos, 15% papel y cartón, 3% textiles, 8% plásticos, 4% vidrio, 2% metales y 13,7% otros inertes. En donde Vladimir Valera indico que composición en Venezuela se reparte así: 40% materiales orgánicos, 17% papel y cartón, 13% plásticos, 2% textiles, 8% vidrio, 4% metales y 16% otros inertes; donde se expresa claramente que en el caso venezolano también se puede dar un aprovechamiento de los desechos y residuos en materia de contenido energético aprovechable.
- El Mundo (2013). Los desechos son fuente alternativa de energía en América Latina. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/energia/-los-desechos-son-fuente-alternativa-de-energia-en.aspx#ixzz3GoI9EFEV
Iniciativas como estas juegan un papel fundamental ya que. con la educación ambiental incentivamos el logro de los objetivos para evitar el calentamiento global que nos afecta a todos.
ResponderEliminar