IMAGEN 1: LA BONANZA - VENEZUELA

http://www.eluniversal.com/caracas/140516/al-relleno-sanitario-la-bonanza-le-quedan-cinco-anos-de-vida-util.

IMAGEN 2: DESECHOS BIOQUÍMICOS

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120531/retienen-camion-con-170-kilos-de-desechos-bioquimicos-en-anzoategui

IMAGEN 3: DESECHOS ELECTRÓNICOS

http://www.el-nacional.com/sociedad/basura-contaminacion-ECOCLICK-ECORECICLARTE-electronica_0_220778063.html

IMAGEN 4: LAGO DE MARACAIBO - VENEZUELA

http://proyectocumbrecologica.over-blog.es/categorie-10936611.html

IMAGEN 5: MÓDULO DE RECICLAJE

http://www.estamosenlinea.com.ve/2013/05/30/gracias-a-la-fundacion-kpmg-venezuela-el-reciclaje-consciente-llega-a-14-parques-nacionales/

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Incentivos para la sustentabilidad de desechos y residuos





  • El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, se reunió con representantes de la Organización de Naciones Unidas que impulsan la Campaña "Desarrollando Ciudades Resilientes, con quienes firmó el compromiso de hacer que Caracas sea una de las 100 ciudades resilientes del mundo. Durante este encuentro el Alcalde reiteró la necesidad de dotar a la ciudad de un sistema de recolección de desechos sólidos eficiente y aseguró que para lograrlo el trabajo mancomunado entre las alcaldías de Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo, junto al gobierno metropolitano, es fundamental.




  • Premio al ingenio universitario por aportes al medio ambiente

Es necesario que las empresas se preocupen por el desarrollo sostenible, porque son sus acciones las que mayor impacto causan al medio ambiente y que no solo se enfoque en lo económico, sino también en lo social y ambiental.

Se les dio reconocimiento a los tres mejores proyectos orientados a la sostenibilidad del medio ambiente. El primer lugar lo obtuvo El proyecto titulado Toma de iluminación Led en la caminerias de la vereda del Lago de Maracaibo mediante la utilización de baldosas generadoras de energía. El segundo lugar lo obtuvo el proyecto titulado Parque ecológico como alternativa de concientización para el desarrollo sostenible. Y el tercer lugar lo obtuvo el proyecto Factibilidad técnica ambiental del uso de la hidroponía bajo condiciones controladas como práctica conservacionistas para la producción hortícola en el municipio Caripe, en Monagas.


Palabras Asociadas a Sustentabilidad





Existen diversas de palabras que pueden ser asociadas a la sustentabilidad del medio ambiente, las relaciones que tienen son muy especificas... por eso en este articulo relacionamos algunas palabras con la sustentabilidad tales como:



  • Ozono: 
Esta palabra según la RAE es un estado alotrópico del oxigeno, producido por la electricidad, de cuya acción resulta un gas muy oxidante de olor fuerte a marisco y de color azul cuando se liquida. Es de aquí de donde surge la capa de ozono la cual esta situada entre 10 y 20 Km de altura, la cual es de gran importancia biológica porque atenúa los efectos de la radiación ultravioleta. 

Ahora la importante relación que posee esta palabra con la sustentabilidad del medio ambiente es que se puede ver como esta capa de ozono nos protege a todos los seres que habitamos en el planeta tierra de los rayos ultravioleta, con los cuales debido a los efectos de la contaminación y falta de consciencia de los seres humanos se ha ido deteriorando poco a poco, la cual nos afectara en un futuro no muy lejano si no cambiamos la mentalidad a ser personas mas "verdes".

  • Consumo responsable:
Cuando nos referimos a consumo responsable podemos ver que esta compuesta por dos palabras en donde la definición de cada una según la RAE es la siguiente:

Consumo: Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos.
Responsable: Dicho de una persona que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.

Al analizar estas dos palabras podemos decir que es la manera o la forma en que utilizamos nuestros recursos según nuestras necesidades o deseos. Luego relacionamos esta palabra con la sustentabilidad y podemos ver como existe muy poco interés por parte de algunas personas en preservar el planeta tierra, ya que muchas personas desean satisfacer sus necesidades que no son necesariamente exigibles, como lo es el consumo de ciertos productos que realmente no son necesarios consumirlos permitiendo la acumulación de desechos y residuos tanto de plásticos como otros. Muchas personas no están pendientes si reciclar los productos que consumen y prefieren utilizar otros pudiendo sacarle provecho a los que tienen. Por lo tanto al generar tanto consumo por parte de las personas las empresas se ven obligadas en seguir produciendo, lo cual genera contaminación debido a la producción afectando el ecosistema. 

A esto nos referimos con consumo responsable, que las personas necesitan ser responsables con lo que consumen, ya que cada pequeño detalle que realice cada persona puede afectar o no el ambiente donde vivimos.


  • Ecosistema:

Según la RAE es la comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí, y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Cuando se asocia con la sustentabilidad que se refiere al equilibrio entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece, satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

El ecosistema se relaciona con la sustentabilidad ya que nosotros pertenecemos a un ecosistema, debido a que somos seres vivos que nos interrelacionamos en un entorno donde poseemos gran cantidad de necesidades y trabajamos a diario para satisfacerlas, pero si no cuidamos ese entorno y la utilización o satisfacción adecuada de esas necesidades esto afectara a las generaciones futuras, hasta un punto en que pueda llegar a extinguirse.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Venezuela, Eco-Turismo y desalloro

El eco-turismo es el turismo que se pueda practicar cuando se escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología.

En Venezuela se practica el eco-turismo, pero lamentablemente no hay una conciencia del turista frente a la conservación, algunas veces son involuntarias, por ignorancia, y otras a sabiendas, en desesperada búsqueda de ganancias económicas. En el territorio venezolano tenemos diversidad de sitios para practicar el Eco-turismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.

Como sitios importantes podemos destacar, entre otros, los siguientes:

En el Oriente del país:

* Playa Colorada

* Parque Nacional Mochima de singular belleza, famosos por sus islas, corales y variada flora y fauna.

* Playas de Cumaná y las playa de Puerto Santo, Copey, Caribe en Carúpano.

* la Isla de Coche y Cubagua famosas por sus perlas.

* Playa El Agua.

* Puerto Cruz, Manzanillo, Puerto Viejo, Playa Guacuco y otras.

* Parque Nacional Laguna de la Restinga con sus manglares.

* En las afueras de Puerto La Cruz se puede bucear.

* Por el sur de Venezuela corre el caudaloso Río Orinoco y es también asiento de los "Parques Nacionales" Gran Sabana (500.000 km2) y Canaima con el Salto Ángel y sus Tepuyes.

Lo más importante es formar conciencia en el público para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo nos produzca riqueza en vez de tristeza.