IMAGEN 1: LA BONANZA - VENEZUELA
http://www.eluniversal.com/caracas/140516/al-relleno-sanitario-la-bonanza-le-quedan-cinco-anos-de-vida-util.
IMAGEN 2: DESECHOS BIOQUÍMICOS
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120531/retienen-camion-con-170-kilos-de-desechos-bioquimicos-en-anzoategui
IMAGEN 3: DESECHOS ELECTRÓNICOS
http://www.el-nacional.com/sociedad/basura-contaminacion-ECOCLICK-ECORECICLARTE-electronica_0_220778063.html
IMAGEN 4: LAGO DE MARACAIBO - VENEZUELA
http://proyectocumbrecologica.over-blog.es/categorie-10936611.html
IMAGEN 5: MÓDULO DE RECICLAJE
http://www.estamosenlinea.com.ve/2013/05/30/gracias-a-la-fundacion-kpmg-venezuela-el-reciclaje-consciente-llega-a-14-parques-nacionales/
viernes, 12 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Incentivos para la sustentabilidad de desechos y residuos
16:30
2 comments
- El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, se reunió con representantes de la Organización de Naciones Unidas que impulsan la Campaña "Desarrollando Ciudades Resilientes, con quienes firmó el compromiso de hacer que Caracas sea una de las 100 ciudades resilientes del mundo. Durante este encuentro el Alcalde reiteró la necesidad de dotar a la ciudad de un sistema de recolección de desechos sólidos eficiente y aseguró que para lograrlo el trabajo mancomunado entre las alcaldías de Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo, junto al gobierno metropolitano, es fundamental.
- Premio al ingenio universitario por aportes al medio ambiente
Es necesario que las empresas se preocupen por el desarrollo sostenible, porque son sus acciones las que mayor impacto causan al medio ambiente y que no solo se enfoque en lo económico, sino también en lo social y ambiental.
Se les dio reconocimiento a los tres mejores proyectos orientados a la sostenibilidad del medio ambiente. El primer lugar lo obtuvo El proyecto titulado Toma de iluminación Led en la caminerias de la vereda del Lago de Maracaibo mediante la utilización de baldosas generadoras de energía. El segundo lugar lo obtuvo el proyecto titulado Parque ecológico como alternativa de concientización para el desarrollo sostenible. Y el tercer lugar lo obtuvo el proyecto Factibilidad técnica ambiental del uso de la hidroponía bajo condiciones controladas como práctica conservacionistas para la producción hortícola en el municipio Caripe, en Monagas.
Palabras Asociadas a Sustentabilidad
16:19
1 comment
Existen diversas de palabras que pueden ser asociadas a la sustentabilidad del medio ambiente, las relaciones que tienen son muy especificas... por eso en este articulo relacionamos algunas palabras con la sustentabilidad tales como:
- Ozono:
Esta palabra según la RAE es un estado alotrópico del oxigeno, producido por la electricidad, de cuya acción resulta un gas muy oxidante de olor fuerte a marisco y de color azul cuando se liquida. Es de aquí de donde surge la capa de ozono la cual esta situada entre 10 y 20 Km de altura, la cual es de gran importancia biológica porque atenúa los efectos de la radiación ultravioleta.
Ahora la importante relación que posee esta palabra con la sustentabilidad del medio ambiente es que se puede ver como esta capa de ozono nos protege a todos los seres que habitamos en el planeta tierra de los rayos ultravioleta, con los cuales debido a los efectos de la contaminación y falta de consciencia de los seres humanos se ha ido deteriorando poco a poco, la cual nos afectara en un futuro no muy lejano si no cambiamos la mentalidad a ser personas mas "verdes".
- Consumo responsable:
Cuando nos referimos a consumo responsable podemos ver que esta compuesta por dos palabras en donde la definición de cada una según la RAE es la siguiente:
Consumo: Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos.
Responsable: Dicho de una persona que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.
Al analizar estas dos palabras podemos decir que es la manera o la forma en que utilizamos nuestros recursos según nuestras necesidades o deseos. Luego relacionamos esta palabra con la sustentabilidad y podemos ver como existe muy poco interés por parte de algunas personas en preservar el planeta tierra, ya que muchas personas desean satisfacer sus necesidades que no son necesariamente exigibles, como lo es el consumo de ciertos productos que realmente no son necesarios consumirlos permitiendo la acumulación de desechos y residuos tanto de plásticos como otros. Muchas personas no están pendientes si reciclar los productos que consumen y prefieren utilizar otros pudiendo sacarle provecho a los que tienen. Por lo tanto al generar tanto consumo por parte de las personas las empresas se ven obligadas en seguir produciendo, lo cual genera contaminación debido a la producción afectando el ecosistema.
A esto nos referimos con consumo responsable, que las personas necesitan ser responsables con lo que consumen, ya que cada pequeño detalle que realice cada persona puede afectar o no el ambiente donde vivimos.
- Ecosistema:
Según la RAE es la comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí, y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Cuando se asocia con la sustentabilidad que se refiere al equilibrio entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece, satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
El ecosistema se relaciona con la sustentabilidad ya que nosotros pertenecemos a un ecosistema, debido a que somos seres vivos que nos interrelacionamos en un entorno donde poseemos gran cantidad de necesidades y trabajamos a diario para satisfacerlas, pero si no cuidamos ese entorno y la utilización o satisfacción adecuada de esas necesidades esto afectara a las generaciones futuras, hasta un punto en que pueda llegar a extinguirse.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Venezuela, Eco-Turismo y desalloro
7:12
2 comments
El eco-turismo es el turismo que se pueda practicar cuando se escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología.
En Venezuela se practica el eco-turismo, pero lamentablemente no hay una conciencia del turista frente a la conservación, algunas veces son involuntarias, por ignorancia, y otras a sabiendas, en desesperada búsqueda de ganancias económicas. En el territorio venezolano tenemos diversidad de sitios para practicar el Eco-turismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.
Como sitios importantes podemos destacar, entre otros, los siguientes:
En el Oriente del país:
* Playa Colorada
* Parque Nacional Mochima de singular belleza, famosos por sus islas, corales y variada flora y fauna.
* Playas de Cumaná y las playa de Puerto Santo, Copey, Caribe en Carúpano.
* la Isla de Coche y Cubagua famosas por sus perlas.
* Playa El Agua.
* Puerto Cruz, Manzanillo, Puerto Viejo, Playa Guacuco y otras.
* Parque Nacional Laguna de la Restinga con sus manglares.
* En las afueras de Puerto La Cruz se puede bucear.
* Por el sur de Venezuela corre el caudaloso Río Orinoco y es también asiento de los "Parques Nacionales" Gran Sabana (500.000 km2) y Canaima con el Salto Ángel y sus Tepuyes.
Lo más importante es formar conciencia en el público para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo nos produzca riqueza en vez de tristeza.
viernes, 17 de octubre de 2014
Viaje a la Bonanza
8:11
1 comment
El jueves 9 de octubre de 2014 tuvimos la oportunidad que acudir a una visita guiada por un ingeniero ambiental especialista en el área de desechos a la Bonanza ubicada en la vía hacia Charallave en Venezuela.
La experiencia que tuvimos fue bastante nutritiva en el aspecto de la sustentabilidad, ya que aquí pudimos observar de cerca la cantidad de desechos que llegan y que todos nosotros producimos. Se pudo observar el tratamiento que se le da para no afectar principalmente con el olor, el cual aunque parezca increíble no era tan fuerte como se esperaba. Para describir un poco el proceso primero se coloca en el suelo (en el terreno, específicamente de tierra) una capa de cauchos que se han desechado de manera que queden lo más juntos para así proteger un poco los nutrientes de la tierra; mientras que una especie de grúa se encarga en aproximadamente una semana de bajar la basura y colocarla encima de estos cauchos, los cuales después serán tapados por una capa de arcilla que ayuda a que no salga el olor.
Las cosas que más nos impresionaron de la visita es la cantidad de zamuros que se pueden ver en los alrededores y lastimosamente los recogelatas que están metidos sin ninguna protección o cuidado sanitario en la basura excavando para conseguir latas o cualquier metal que puedan vender, y aunque se ha tratado de mediar con ellos no ha sido posible que dejen de hacer lo que hacen, esto de verdad es bastante deprimente porque se mezclan con toneladas de basura y desechos muchas veces peligrosos, mocas, zamuros y cualquier otra cosa no salubre que ahí se encuentre.
Después de esta visita lo que debemos es concientizar un poco de la cantidad de residuos y desechos contaminantes que estamos produciendo, ya que sólo en este vertedero se procesan cuatro millones de kilos diarios de desechos y residuos.
martes, 7 de octubre de 2014
Edificios de Plástico
20:51
1 comment
El reciclaje de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos ha permitido crear nuevos materiales de construcción, que por lo regular suelen ser sumamente resistentes y económicos. Uno de los materiales que tiene mayores posibilidades en la industria de la construcción es el plástico denominado PET (Politereftalato de etileno), ya que por sus características y resistencia puede ser utilizado, ya sea en forma de botellas, o procesado y transformado en tabiques o piezas tanto para la construcción de elementos divisorios como muros, celosías y losas, como para construir edificaciones completas.
El proyecto denominado como Eco Ark, es un notable ejemplo de cómo un material de desecho como el PET puede ser transformado en un eficiente material de construcción que permite construir estructuras habitables. Este proyecto, creado por “Far Eastern” y un grupo de jóvenes arquitectos taiwaneses, incluye la transformación del plástico de las botellas de refrescos y agua mediante un proceso en el que se trituran, funden y posteriormente se convierten en piezas modulares traslúcidas o “tabiques huecos” que tienen la capacidad de resistir fenómenos naturales como huracanes o terremotos. Seria grandioso implementar este tipo de proyectos en muchas sociedades así podríamos darle un respiro al planeta y si es posible salvaguardar nuestro futuro.

miércoles, 1 de octubre de 2014
Fuentes de información
12:58
1 comment
El siguiente artículo nos explica acerca de la planificación y estrategias que se utilizan para el manejo sostenible de los residuos y desechos sólidos, en los cuales se incluye el plástico. Para observar el desarrollo y la implantación de políticas de gestión ambiental en la Universidad de los Andes, en la cual se aplicaron ciertos métodos como el proceso de monitoreo como un programa permanente de formación, concienciación, sensibilización y promoción para la estrategia de minimización de los residuos y desechos sólidos en su origen.
- Carlos Emilio Amos Unshelm Baez. Monitoreo y caracterización de los residuos y desechos solidos. Recuperado de http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/articulos/arti_pdf/articulo_1.pdf
En este otro trabajo se centra en el proyecto de reciclaje de papel y proyección
de otros tipos de desechos y residuos como lo es el plástico y aluminio que se
realiza en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) contemplado dentro de un
plan de manejo integrado de residuos sólidos. Esta política ambiental
puede tener un impacto significativo en el ambiente y la institución porque es
la vía para sensibilizar a los otros. La implementación del programa fue
posible por la incorporación del curso de extensión acreditable en el año 2000
en el cual capacita a los futuros docentes interesados en el área, para
implementar estrategias de gestión integrada de los residuos en el aula y en la
comunidad; por la participación y la actitud positiva hacia el reciclaje que
tienen los miembros de las diferentes dependencias que se evidencia por su
participación y opiniones.
- Carmen Ponte de Chacín, Instituto Pedagógico de Caracas (2014). Manejo integrado de residuos sólidos: Programa de reciclaje. Recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100010&lng=es&nrm=i
Desde el 25 de Octubre de 2014 hasta Marzo del 2015 todos los sábados se enseñaran a transformar los residuos de forma gratuita en el Centro Cultural La Pizarra de la alcaldía Sucre, frente al C.C. Milenium. Enmarcado en el proyecto mi negocio sustentable que tiene por objeto promover y fortalecer emprendimiento sostenible basado en la transformación y comercialización de productos elaborados con residuos. Se realizará una ecoferia de reciclaje. Los talleres estarán dedicados a la transformación de vidrios, pendones, papel y aceite, para la elaboración de vasos, bisutería, papel artesanal, jabones y velas.
Click aquí para ver el artículo
- El Universal (2014). Dictan Talleres para crear negocios sustentables con reciclaje- Caracas. Recuperado de http://m.eluniversal.com/caracas/140930/dictan-talleres-para-crear-negocios-sustentables-con-reciclaje
Los desechos son fuente alternativa de energía en América Latina y el Caribe. En Venezuela no se aprovecha el potencial energético de los residuos y desechos, asegura Vladimir Valera, ambientalista y profesor universitario en el artículo revisado en donde se explicó que la composición de los residuos y desechos en América Latina y el Caribe esta de la siguiente manera: poco más de 54% materiales orgánicos, 15% papel y cartón, 3% textiles, 8% plásticos, 4% vidrio, 2% metales y 13,7% otros inertes. En donde Vladimir Valera indico que composición en Venezuela se reparte así: 40% materiales orgánicos, 17% papel y cartón, 13% plásticos, 2% textiles, 8% vidrio, 4% metales y 16% otros inertes; donde se expresa claramente que en el caso venezolano también se puede dar un aprovechamiento de los desechos y residuos en materia de contenido energético aprovechable.
- El Mundo (2013). Los desechos son fuente alternativa de energía en América Latina. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/energia/-los-desechos-son-fuente-alternativa-de-energia-en.aspx#ixzz3GoI9EFEV
jueves, 18 de septiembre de 2014
La Huella Ecológica
7:31
No comments
Estamos sobregirando
peligrosamente la capacidad que tienen los ecosistemas para proporcionar los
recursos naturales que usamos los seres humanos y superando también su
capacidad de absorber los residuos y emisiones de nuestras actividades. El
consumo acelerado de recursos por parte de los países desarrollados, y el
crecimiento poblacional, junto con sistemas insustentables de producción están agotando muchos ecosistemas, poniendo en
riesgo la salud del mismo planeta. Por
ello surge la idea de la huella ecológica que es un indicador de
sostenibilidad, es decir, es la
evidencia de nuestro paso en el planeta en el ámbito ecológico y así determinar
cómo satisfacer las necesidades de vida del individuo sin afectar a las futuras
generaciones manteniendo un equilibrio
con el entorno.
El objetivo principal consiste en
evaluar el impacto sobre el planeta de una determinada forma de vida y compararlo
con la bio-capacidad del planeta, observar cuanta capacidad de planeta tenemos
para la humanidad, que tan importante somos en pro con el ambiente. Los países
desarrollados se han adaptado a tomar medidas pero se han visto afectados
debido a que choca con la economía, la producción de diferentes fábricas y
tecnologías que puedan afectar al media-ambiente. Es útil para saber el nivel de adecuación
ambiental que tienen los individuos, así este indicador mide tres factores
relevantes como: La tierra agrícola, la capacidad de los bosques y la
sustentabilidad de las aguas.
En Venezuela no se tiene
suficiente conciencia del impacto que tenemos los venezolanos en el ecosistema,
sin embargo estos últimos años se pueden observar más personas consientes,
grupos interesados en el ambiente. Venezuela es una de las sociedades que más
agua consume, por eso se debe realizar una política referente a esto ya que
consumimos de mas. Es importante el identificar los riesgos asociados con el
déficit económico y así estimular políticas para salvaguardar todos los
recursos. Al igual que los desechos sólidos que se pueden observar un aumento
de personas consientes con el reciclaje, claro está que aun existe una mayoría
que no están consientes del impacto ambiental que puedan llegar a
ocasionar. Venezuela también sufre un
alto grado de contaminación debido al alto grado de combustibles en la
atmósfera, al igual que tiene un consumo energético mayor a otros países de
Latino-américa.
Por todos estos factores es significativa nuestra “huella ecológica” que puede ser medida por un cuestionario
el cual será el indicador de ver que tal esta la evidencia de nuestro paso en
el planeta, por eso es que las personas realicen este cuestionario
para no afectar nuestro ecosistema ni a las generaciones futuras.
Este cuestionario se puede
realizar en Internet en donde te registras y puedes medir tu huella ecológica. Las páginas web son las siguientes:
Para más información referente al
tema se puede visitar esta página en donde se realiza una entrevista
exclusivamente a este tema:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)